En este artículo aprenderás a utilizar las funciones más básicas de una cámara de fotos réflex incluso si nunca has cogido una o eres un principiante.
Contenido del artículo
Las funciones básicas de una cámara réflex
Una cámara réflex está constituida por un cuerpo y un objetivo. Los objetivos son intercambiables y los puedes cambiar según el propósito de foto.
Tienes algunos que son más adecuados para paisajes, otros para retratos y otros para realizar fotos a media distancia.
Si has comprado un pack con el objetivo incluido, lo más común es que te venga con un objetivo de 18 a 55 mm.
El objetivo te permitirá cambiar la distancia focal, la distancia de tu sujeto.
Cuanta más distancia focal, más zoom hará el objetivo y más cerca tendrás tu objeto o sujeto.
Hay otras funciones básicas, aparte de la distancia focal, para hacer una foto con una cámara réflex:
- La velocidad de obturación o tiempo de exposición
Esta es la velocidad a la que es tomada la foto.
- La apertura del diafragma
Es la apertura que permite una mayor o menor entrada de luz y que influye en la profundidad de campo
- La sensibilidad a la luz
La sensibilidad de la imagen en el sensor de la cámara.
Todas ella influyen el la exposición a la luz de la foto.
En una cámara réflex tienes varios modos de disparo que tienen en cuenta todas estas funciones.
Modos de disparo de una cámara réflex
En el dial de una cámara réflex puedes encontrar varios modos de disparo que son esenciales para hacer tus primeras fotos de forma automática o empezar a dar los primeros pasos con tu cámara réflex. Ellos son:
- Modo automático en el que la cámara ajusta sola los controles según la luminosidad
- Los modos predefinidos o semiautomáticos como paisaje, montaña, deporte, retrato etc. son mejores para estos usos específicos que usar el automático general.
Los siguientes son modos semiautomáticos en los que la cámara cede la prioridad a un solo ajuste:
- El modo S en el que podemos ajustar la velocidad de obturación o tiempo de exposición
Este es el valor en segundos que el diafragma permanece abierto cuando hacemos la foto.
Por ejemplo si es de 1/2000 segundos quiere decir la el diafragma permanecerá abierto durante muy poco tiempo, mientras que si es de 1/10 permanecerá abierto durante más tiempo.
Controlar la velocidad nos permitirá captar más o menos luz, ya que al mantener el diafragma abierto durante más tiempo podrá entrar más luz y lo contrario de la otra forma.
También nos permite captar más o menos movimiento como, por ejemplo, congelar una escena.
Las escenas se congelan cuando hay algo de movimiento, por ejemplo el de un coche. Para captar un coche que pasa muy rápido hay que elegir una velocidad muy rápida también, para que la cámara congele la imagen en una milésima de segundo, ya que si el diafragma está abierto durante mucho tiempo captará el movimiento del coche. En este caso lo que hace es captar como una estela que deja el coche por donde pasa.
- El modo A en el que podemos ajustar la apertura del diafragma
Este modo semimanual, que en algunas cámaras se denomina Av, nos permite controlar el diámetro de la misma en el momento de realizar la foto, eligiendo una apertura ancha o estrecha.
De esta forma, podemos controlar la cantidad de luz que entra. Su valor se ve en la pantalla como valor f/x cuanto menor es el valor de x mayor es la apertura de la diafragma y mayor cantidad de luz entra.
Por ejemplo, una apertura de f/4 permitirá que entre mucha más luz que una f/11.
- El modo semiautomático P, automático programado
Este es el modo más parecido al automático y que te permite obtener distintas combinaciones de velocidad y apertura generadas automaticamente la cámara para lograr un mismo resultado en la exposición. Es ideal para salir del modo automático y empezar a observar la relación entre la velocidad, la apertura y la exposición.
Y por último nos encontramos con el modo manual en el que podemos ajustar todos los controles de una cámara réflex como la apertura, la velocidad, el iso, exposición etc.
Ajustes de una cámara réflex
Si observamos una pantalla de una cámara réflex, podemos encontrar los parámetros comentados anteriormente y en la siguiente imagen puedes apreciar cómo influye su variación en la foto final.
Foto de Pinterest, créditos packandclick.com
Cómo usar los controles de una cámara de fotos
-ISO
La ISO es la sensibilidad a la luz, valor que debes aumentar a medida que vaya disminuyendo la luz pero con cuidado ya que las ISO altas suelen generar más ruido en la foto.
– Velocidad de obturación
Como puedes ver en la imagen anterior a mayor velocidad, mayor capacidad para congelar el movimiento.
-La apertura de diafragma
Como te hemos explicado anteriormente, te permite jugar con la profundidad de campo y controlar la cantidad de luz entrante.
Los números más pequeños indican más luz entrante y el fondo más desenfocado.
Aquí tienes otra imagen que te incluye además la exposición a la luz en las cámaras Nikon y Canon.
Foto de pinterest, créditos www.a2manosfotografia.es
Estos son los parámetros más básicos que deberías tener en cuenta a la hora de hacer una foto. Espero que te haya servido el artículo, compártelo si te ha gustado y cuéntanos ¿hay algún parámetro que te cueste ajustar cuando estás haciendo una foto?