Lecciones de Fotografía

Menu
  • Inicio
  • Artículos
  • Tutoriales

🎅 Los productos fotográficos más vendidos estas navidades 🎅

Ver productos
Home
Artículos
9 Consejos para hacer fotografía de Paisaje

9 Consejos para hacer fotografía de Paisaje

aprender fotografia de paisaje

  1. Planificación. Es importante saber lo que se desea obtener en una fotografía de paisaje, por lo tanto es importante tener una planificación previa del entorno que vamos a fotografiar ya sea montaña, mar, ríos, bosques, etc.

Tenemos que saber todo a cerca del entorna para estar preparado, como el lugar donde nos ubicaremos el encuadre deseado por donde sale o se pone el sol y determinar las horas adecuadas del día para sacar las mejores fotos de dichos escenarios.

  1. Llevar el equipo adecuado. Un equipo básico para fotografiar paisajes sería el siguiente:

  • Cámara con ajustes manuales. Si ya sabes usar una cámara de fotos y controlar sus funciones básicas colócala en manual y procura sacar la fotografía en RAW te dará más control a la hora de editar.
  • Gran angular. Si queremos abarcar el máximo posible de la escena es imprescindible el uso de un lente con gran angulo de visión, aunque también puedes hacer uso de varias fotos y componer una panorámica si no tienes un gran angular como un 24 o un 17mm.
  • El trípode. Fundamental si queremos conseguir mejores resultados.
  • Cable disparador o disparador remoto. Si no posees estos disparadores usa el disparo automático de la cámara a dos segundos esto evitara la trepidación.
  • Si queremos hacer tomas de larga exposición un filtro densidad neutra (ND) es imprescindible, también un filtro polarizador para evitar los reflejos del agua y conseguir un cielo más azul y con más vida.
  • Aplicaciones. Para conocer puesta y salida de sol, tiempo meteorológico, lugares de interés o de mejor posición para fotografiar, etc.

 

NOTA: cualquier cámara te servirá para hacer tu fotografía una compacta, semi-pro incluso tu móvil. Lo único es que carecerás de algunos accesorios o ajustes pero eso no impide que tu foto sea perfecta mientras sigas estos consejos y conozcas bien la cámara que usaras.

 

  1. Encuadre y composición. Consiste en posicionar adecuadamente los elementos dentro de nuestra foto. Un punto muy importante por no decir que el más relevante de la fotografía de paisaje, es aquí donde tendremos que destacarnos al máximo y poner en práctica todo nuestro ingenio y conocimiento del entorno para conseguir que nuestra fotografía pueda captar la belleza de los elementos que tenemos a nuestro alrededor.

aprender composición fotografia paisaje

Un ejemplo claro seria la foto superior, se ve muy bien esa silueta y los rayos de sol, pero si cambiamos nuestra perspectiva caminamos unos pasos atrás y restamos zoom quedaría mucho mejor, fíjate ahora en la imagen siguiente.

hacer fotos de paisajes

¿Qué te parece? Ahora la foto se ve mejor y captamos muchos elementos aparte de la silueta y el sol, todo es cuestión de tener una buena composición dentro del encuadre.

 

  1. Regla de los tercios. Es una forma de composición para ordenar objetos dentro de la imagen. Esta regla divide una imagen en nueve partes, utilizando dos líneas imaginarias paralelas de forma horizontal y dos más de las mismas características de forma vertical. Es algo que funciona muy bien en la fotografía de paisaje. Si aplicamos esta regla correctamente obtendremos una foto con buena composición visual que llamara la atención del espectador

 

 

  1. Elementos primer plano segundo y tercer plano. Recuerda siempre tener un equilibrio en tus fotografías y añadir elementos en cada plano visual de tu encuadre ya sea una roca, árbol, nubes, un elemento animal o humano. En la imagen siguiente vemos como se cumple esto, tenemos en el primer plano un objeto más un elemento humano que son el bote y los pies, en el segundo plano está el lago y en el tercer plano tenemos arboles las montañas y algo de cielo, lo cual crea un equilibrio en la imagen.

fotografia de paisaje

 

 

  1. Líneas de guía. Utiliza las líneas naturales para dirigir la vista en tu fotografía como las de un muelle una pared, edificios o las líneas de una carretera. Esto crea un efecto visual muy creativo y realza la perspectiva dirigiendo la mirada hacia a un punto específico que queramos.

  1. Hora azul y hora dorada. La hora azul es el espacio de luz que suele tener el cielo justo antes del amanecer o después del atardecer es una luz fría con tonos azules muy hermosos los cuales dura solo unas minutos donde hay que sacar el mejor provecho de este corto lapso de tiempo, la hora dorada la cual se da cuando el sol asoma sus primeros rayos al amanecer o cuando esta lo más bajo y cerca del horizonte hasta el momento que se pone en el atardecer, es una luz muy cálida y codiciada por los fotógrafos de paisajes donde puedes realizar unos retratos espectaculares, contraluz o foto silueta tu decides cual foto hacer.

 

  1. Fotos con sensación de movimiento. Cuando hacemos fotos casi siempre buscamos una foto nítida y enfocada y se nos dice que una foto movida es un pecado fotográfico, pero si se pueden hacer fotos con sensación de movimiento utilizando varias técnicas. En las fotos de paisajes podemos dar sensación de movimiento a las nubes, el agua las aves y muchos otros protagonistas, ejemplo de esto sería el efecto seda que vemos en el aguas fotos. Con un filtro ND y una velocidad lenta se puede lograr.

A continuación tienes dos ejemplos claros de fotos con efecto de movimiento.

 

  1. Sácale partido a los reflejos siempre que puedas harán que tu fotografía sea más atractiva y más profesional. Utiliza esos reflejos que se produces a final de la tarde en los lagos, rios incluso en el mar por la noche son espectaculares.

Recuerda que cada uno de estos consejos son para facilitar tu programación a la hora de hacer fotografía de paisajes las cuales son muy bien recibidas por el ojo espectador que se deleita cada vez que observa un bosque con árboles rodeados de neblina y esos rayos de sol que se cuelan entre las ramas o de una puesta de sol en el horizonte con un mar teñido de múltiples tonos degradados.

Todo esto tú lo puedes lograr con una buena planificación ahora te invito a que tomes esas fotos y la compartas con nosotros,  (nuevas o antiguas)  y nos etiquetes en instagram  @lecciones_fotografia con la etiqueta #paisajesleccionesfotografia daremos Repost a las mejores 😉

Sin votos.

¿Que te ha parecido el artículo?

Share
Pinterest
Tweet
Email
Artículo anterior

Artículos relacionados

hacer foto doble exposicion

Cómo hacer una foto de doble exposición

entrevista fotografo

Entrevista al fotógrafo José David Vásquez

Comentar Cancel Reply

Curso de fotografía para aficionados por tan solo 10 € ⬇

¡Suscribete!

Artículos populares

    Comentarios recientes

    • Maria en Qué cuidados tener con la cámara de fotos
    • Marta en Cómo limpiar el objetivo de tu cámara de fotos
    • MarioFoto en Qué cuidados tener con la cámara de fotos
    • Javier en Cómo crear un collage gratis

    Lecciones de Fotografía

    Copyright © 2023 Lecciones de Fotografía
    Blog creado por QuieroMiBlog