Lecciones de Fotografía

Menu
  • Inicio
  • Artículos
  • Tutoriales

🎅 Los productos fotográficos más vendidos estas navidades 🎅

Ver productos
Home
Artículos
Entrevista al fotógrafo José David Vásquez

Entrevista al fotógrafo José David Vásquez

José David Vásquez, el fotógrafo de la ciudad de los crepúsculos.

.Hola José, gracias por recibirnos, para Lecciones de fotografía es un placer tenerte como primer invitado de esta nueva sección de entrevistas.

 

entrevista fotografo

 

JDV. “Gracias a ustedes, el honor es mío por permitirme estar aquí.”

· Para quienes no te conocen les cuento que eres de Barquisimeto, capital del estado Lara en Venezuela, cabe destacar que es una ciudad caracterizada por ser cuna de grandes artistas de todas las ramas.

Y ni hablar de sus majestuosos crepúsculos los cuales son una musa de inspiración junto a sus atractivos naturales y protagonista de una de las procesiones religiosas más grande de Latinoamérica como es la de La Divina Pastora.

  •  Ahora si entrando en materia dinos ¿Cuántos años llevas en el mundo fotográfico?

JDV. “Llevo unos diez años trabajando en la fotografía.”

  •  ¿Qué te motivo a entrar en el mundo de la fotografía?

JDV. “La verdad que todo empezó como un hobbie, luego fue despertando esa pasión por esta disciplina, amigos cercanos y familiares empezaron a ver que tenía un talento, por tanto me fueron contratando y es ahí cuando decido tomar la fotografía como profesión.

  •  Tu historia es muy parecida a la de muchas personas que aman la fotografía. ¿Y posterior a eso tuviste alguna formación o estudios de la materia?

JDV. “Bueno, mis primeros estudios los realicé en la Escuela de Artes Plásticas Martin Tovar y Tovar de Barquisimeto en el año 2007, en ella realice diversos talleres de artes visuales, y más específicamente fotografía analógica, donde aprendí la técnica del blanco y negro.

Luego de llegar la era digital, realicé estudios en Iluminación en la escuela FotoArte de Caracas, y posteriormente en el Centro de Investigaciones y Estudios Fotográficos CIEF-UCAB.

Cabe destacar que la preparación que recibí como Licenciado en Artes Plásticas y de Diseñador Gráfico permitió fortalecerme en el campo de la fotografía.

Y en el año 2008 decido dar el salto a nivel profesional y busco prepararme en el tema, en cuanto a técnica, comunicación del mensaje y concepto de la imagen.”

  • ¿Qué parte de ser fotógrafo es la que más te gusta?

JDV. “Creo que las relaciones sociales a las cuales me va conectando la carrera de fotografía, termina siendo algo fascinante, porque entre conversaciones, nutres tu profesión con otros conocimientos. 

Muchas veces hice fotografía en teatros y conociendo a los directores de las obras teatrales, fue que me dio la sensibilidad para captarlas desde otra perspectiva, desde la visión del actor como tal.

También conocer a las parejas me permite más conectarme en la fotografía de bodas, con sus momentos y poder registrarlos de otra manera. A medida, que he explorado por diversos géneros de la fotografía, me ha permitido entender a quien estoy captando, y como captarlo en mayor profundidad.”

  •  Interesante lo que acabas de decir lo cual nos lleva a esta otra pregunta ¿Qué tipo de fotografía disfrutas más y por qué?

JDV. “Disfruto hacer más fotografía de bodas, porque luego de aprender diversos géneros de la fotografía, siento que ahí aplico todo en un solo género.

Y precisamente ahí puedo hacer la diferencia, porque cada boda posee un ambiente, color, y formas distintas, con la que puedes jugar para crear tus imágenes.”

  • Tu trabajo es excelente, pero si pudieras mejorar algo qué sería?

JDV. “Creo que mi trabajo siempre tiene algo que puedo mejorar, continuamente ando buscando que puedo agregarle, en estos momentos me encuentro en buscar hacer composiciones cada vez más interesantes y captar emociones que cautiven.”

  • Como fotógrafo, ¿qué equipos recomiendas para entusiastas que desean adentrarse en el mundo de la fotografía?

JDV. “Pues en estos momentos la Nikon D3400, la canon SL2, la Sony 6400 y la Fujifilm XT30 ofrecen al principiante una buena herramienta. Usar una de estas le permite tener un equipo confiable para cualquier situación.”

  • ¿Con que equipo y software trabajas actualmente?

JDV. “Tengo una Canon 60D y uso generalmente dos lentes el 50mm f1.8 y el 55-250mm IS. En cuanto al software, utilizo Adobe Lightroom para revelar, no soy amigo del retoque aunque sé del tema, no me gusta usar Photoshop, solo en emergencias o en detalles que lo ameriten.”

  • Qué consejo o recomendación le darías a estos entusiastas.

JDV. “Les sugiero que tomen en cuenta las claves tonales, en ellas esta parte de la solución a situaciones donde debemos usar un color determinado o donde queremos generar más impacto en nuestro trabajo.

Las claves tonales, permiten equilibrar, mejorar o aprovechar la escena, son el secreto de muchos fotógrafos y grandes pintores del arte clásico y contemporáneo.”

  •  ¿Tienes algún truco o técnica que desees compartir con nuestros lectores?

JDV. “Cuando vayas a crear tus imágenes, utiliza formato Raw, y colócalas en modo blanco y negro.

A medida que vayas realizando las fotos, estudia los 8 tonos del blanco al negro que cada una de estas poseen, y luego trata de mantener un equilibrio consistente en ellas.

Al finalizar tu trabajo, lleva estos archivos a Lightroom, y al editar, cuando las lleves a color será un paseo.

Solo ajustas la saturación al valor “0” y listo, incluso a veces el programa por defecto te lleva los archivos a color.

Una vez hecho esto verás que tus imágenes tienen un poder cromático interesante. Te invito a probarlo, genera buenos resultados.”

  • Por último ¿Qué consejo le das a nuestros lectores  para vivir de esta profesión?

JDV. “Cuatro claves importantes:

1.     Valorar y mejorar tu trabajo constantemente.

2.     Crear y ofrecer tus fotos de una manera excepcional siendo rápido y responsable.

3.      Tener un equipo que te permita crear con excelencia las fotos que deseas ofrecer.

4.     Ayudar y reconocer el trabajo de tus colegas.

Y como un extra;

5.     Colaborar con fundaciones u ONG de forma desinteresada y constantemente.”

Gracias José por compartir con nuestros lectores en esta corta entrevista un poquito de tu persona y de cómo te formaste como fotógrafo y más por compartir algunas claves de tu éxito, mucha suerte en tu carrera un abrazo.

JDV. “Gracias a ustedes, se les quiere y éxitos.”

Redes sociales:  Instagram: @vasquzvisual

5/5 (1)

¿Que te ha parecido el artículo?

Share
Pinterest
Tweet
Email
Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

cómo hacer videos con fotos

Cómo hacer un vídeo con fotos

ajustes camara de fotos

Cómo usar una cámara de fotos: controles y funciones básicas

Comentar Cancel Reply

Curso de fotografía para aficionados por tan solo 10 € ⬇

¡Suscribete!

Artículos populares

    Comentarios recientes

    • Maria en Qué cuidados tener con la cámara de fotos
    • Marta en Cómo limpiar el objetivo de tu cámara de fotos
    • MarioFoto en Qué cuidados tener con la cámara de fotos
    • Javier en Cómo crear un collage gratis

    Lecciones de Fotografía

    Copyright © 2023 Lecciones de Fotografía
    Blog creado por QuieroMiBlog