Cuando buscamos el movimiento en las fotos la verdad es que no siempre el fotógrafo cuenta con un marco de luz y una composición estática para hacer sus mejores fotos.
A veces tendrá que ser rápido para captar la imagen de un objeto o persona en movimiento o incluso puede que sea el fotógrafo mismo el que quiera transmitir esa sensación de dinamismo al observador de sus fotografías.
En este artículo veremos algunas de las diferentes técnicas para hacer fotos en movimiento.
Factores que tendrás que tener en cuenta:
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
Si lo que quieres es detener el movimiento, necesitarás realizar fotos en alta velocidad utilizando velocidades de obturación muy elevadas (1/4000 segundos).
Si por el contrario lo que se busca es fotografiar elementos creando la sensación de movimiento tendrás que utilizar velocidades de disparo mucho más lentas (desde 1/10 segundos), pues cuanto mayor sea el tiempo de exposición, mayor será el movimiento plasmado.
Foto y autor. Cámara Canon PowerShot Sx110 Is
LUZ
Está en relación con la velocidad de obturación. Cuanto mayor sea ésta, más cantidad de luz necesitará captar el sensor, por lo que has de tener cuidado con la sobreexposición.
ESTABILIDAD
Será necesario que la cámara esté estable para que no trascienda el movimiento propio. Esto se logrará a través de elementos como el trípode o el disparador remoto.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
Se deberá tener en cuenta cómo de enfocado o desenfocado quieres que se vea el fondo. Se relaciona con el diafragma.
DISTANCIA DEL SUJETO
Generalmente cuanto más cerca estés del elemento a fotografiar, mayor será la dificultad.
Algunas técnicas para fotografiar el movimiento son:
TÉCNICA DE BARRIDO O PANNING
La técnica de barrido o panning es la técnica que se utiliza cuando necesitas que el objeto salga estático y bien definido pero el resto de la escena presente movimiento. Se trata de desplazar la cámara a la misma velocidad y en la misma dirección que el objeto que queremos fotografiar, haciendo que lo que es estático aparezca movido y lo que se mueve (nuestro elemento principal) aparezca estático.
EFECTO ZOOM
Consiste en utilizar el zoom del objetivo para crear sensación de movimiento, logrando ese dinamismo a través del acercamiento o alejamiento del objeto, centrando la atención del observador hacia el centro de la fotografía.
FOTOSECUENCIAS
Se realizan múltiples fotografías haciendo una secuencia con capacidad de crear esa sensación de movimiento buscado.
EXPOSICIÓN PROLONGADA
Consiste en exponer durante un periodo prolongado la cámara captando la luz de la escena y configurar la apertura de diafragma y velocidad de disparo para evitar la sobreexposición. La apertura del obturador por más tiempo del habitual es el responsable de que en la foto aparezcan dibujadas todas las estelas captadas por el sensor.
POSTPRODUCCIÓN
Otra opción puede ser crearlo en la postproducción, utilizando tu programa de edición en el ordenador para crear la sensación de movimiento que quieres.
¡Ya dependerá de ti usar la técnica más adecuada para hacer las fotos en movimiento que quieras conseguir y con la práctica y experiencia sabrás cuál de ellas se convertirá en tu favorita.